Desde que empezaron a funcionar los registros instrumentales de temperatura a finales del s. XIX, nunca antes se había registrado una temperatura mínima cercana a -30ºC en la mitad sur peninsular. Durante los últimos años, existe una cada vez más densa red de termómetros gracias al esfuerzo de asociaciones de aficionados a la meteorología, proyectos de investigación y demás organismos oficiales. Por lo que cada vez se tiene un conocimiento climático más completo del sureste peninsular.

Desde hace varios años el extenso calar de de Hernán Pelea (Jaén) y áreas adyacentes (sector sur de la Cabrilla) se encuentra cada vez más monitorizado, con registros que han alcanzado -25.6ºC (16/02/2016) y -24.2ºC (05/02/2018) en el sector central de la plataforma, gracias al esfuerzo de Vigorro, aficionados a la meteorología del sureste o más recientemente al Proyecto FrostSE. Por tanto, los registros observacionales de los últimos años sugerían que bajo condiciones de masas de aire muy frías, notables espesores de nieve fresca, y procesos de inversión térmica nocturna (ITN), la barrera de los -30ºC era más que probable en los próximos años.
El periodo temporal que abarca del 11 al 19 de enero de 2021 es ya uno de las más fríos de las últimas décadas, con una temperatura mínima absoluta que desciende a -28.8ºC en el paraje de la Nava de los Troncos (1854 m) el pasado 12 de enero. El nuevo sector monitorizado ha arrojado datos realmente espectaculares. Durante dicho periodo temporal de nueve días de duración, registra una temperatura media de las mínimas de -17.8ºC, un total 5 jornadas con temperaturas mínimas inferiores a -20ºC, y un acumulado de 113 heladas (hasta el 7 de marzo).

En el sector central de los Campos de Hernán Pelea, destaca el registro mínimo absoluto del paraje de Don Fernando (Demarcación Hidrográfica del Segura), con -25.4ºC el pasado 12 de enero. Aunque el registro mínimo no ha sido tan bajo como en el sector superior del calar, lo cierto es que los valores promedios y la regularidad dejan datos realmente espectaculares. Del 9 al 20 de enero (12 jornadas) registra una temperatura media de las mínimas de -20.2ºC, con un total de 2 jornadas con temperaturas mínimas inferiores a -25ºC, hasta 6 jornadas con valores por debajo de -20ºC, y un total de 11 días < -15ºC.

Se expone, a continuación, las temperaturas mínimas diarias desde el 25/12/2020 al 20/01/2021 (importante periodo frío de 27 días de duración), donde el promedio de las temperaturas mínimas diarias alcanza -13.5ºC en el paraje de Don Fernando, casi en un mes completo. Se trata de valores anormalmente fríos, con un total de 13 jornadas con temperaturas mínimas inferiores a -15ºC en el paraje de Don Fernando.

Las jornadas más frías tuvieron lugar entre el 11 y el 13 de enero, aunque las condiciones de estabilidad nocturna no fueron las más idóneas, como si ocurrió en otros ámbitos peninsulares. En esta ocasión, las nubes bajas y el viento dieron lugar a piscinas de aire frías (CAP) con una evolución alterada o erosionada de la temperatura.
Al amanecer del día 11, en la Nava de los Troncos, se produce un ascenso nocturnos desde -18.0ºC (a las 1.38 h) a -5.6ºC (2.38 h), para posteriormente registrar la temperatura mínima en -24.2ºC a las 10.38 h. Durante la madrugada del día 12 (jornada de los -28,8ºC) se registra un ascenso térmico desde -16,3ºC (22.28 h.) a -9,1ºC (a las 23.58 h.). La tasa de enfriamiento en las últimas horas es realmente importante, con un descenso desde -9,8ºC (00.18 h) a -21,6ºC a las 2.28 h. Aunque la mayor tasa de enfriamiento se registra durante las horas nocturnas del 12 al 13 de enero, aunque nuevamente se produce una CAP alterada. En esa ocasión, Nava de los Troncos baja la temperatura de 0.0ºC (16.58 h) a -22.1ºC (20.58 h), para luego experimentar un ascenso significativo (a -7.2ºC a las 2.08 h), y volver a bajar a -22.3°C (a las 4.48 horas).
